¿QUÉ SIGNIFICA EL MANTRA DE APERTURA?

En el mantra  de apertura se abordan algunos de los conceptos más importantes del yoga y otras filosofías de la India. Recitarlo no es una obligación, pero es importante que al menos conozcas su significado.

Aquí te presento una interpretación línea por línea:

Vande Gurunam Charanaravinde (me postro ante los pies de loto del Guru Supremo)
Al recitar el mantra nos humildamos colocando a nuestro ego por debajo de la divinidad superior, y recordamos que la práctica que estamos por realizar va más allá de la simple ejecución de posturas.
 
Este fragmento también se intepreta como una forma de honrar a los maestros que han transmitido el conocimiento del yoga a lo largo del tiempo.
 
Los “pies de loto” es una metáfora asociada a divinidades o santos, que simboliza pureza y desarrollo espiritual:
 
El loto nace en el fango del pantano y después florece por encima del agua, así también el yogui puede hacer brotar la flor de la “iluminación” sin importar su estado de consciencia actual.
 
Sandarsita Svatma Sukhava Bodhe (que despierta la alegría del Ser revelado)
Se dice en los shastras que  nacemos con una naturaleza divina, pero existen seis venenos que nos impiden percibirla. Estos son: kama (deseo), krodha (ira), moha (ilusión), lobha (avaricia), matsarya (envidia), y mada (pereza).
 
Si practicamos con sinceridad y determinación es posible disolver estos venenos y así gozar de la dicha del Ser revelado.
 
Nih Sreyase Jangalikayamane (como un médico de la jungla)
Al igual que un médico de la jungla curan las enfermedades, también los grandes maestros transmiten el antídoto para aliviar el sufrimiento de la experiencia humana.
 
Samsara Halahala Mohashantyai (que cura el veneno de la existencia condicionada)
Mientras existan en nuestro interior los seis venenos, el alma se identificará con la materia y esto la mantendrá atrapada en un ciclo de muerte y renacimiento (a este ciclo de transmigración se le conoce como samsara).
 
Por medio de las prácticas yóguicas podemos salir de la prisión del samsara.
 
Abahu Purusakaram (con forma humana en la parte superior del cuerpo)
Aquí comienza  la segunda parte del mantra y se describe a la figura de Patanjali (el sabio al que se le atribuye la creación de los Yoga Sutras).
 
Según la mitología hindú, Patanjali fue una encarnación de Ananta (una emanación con forma de serpiente del dios Vishnu), por eso su figura es una fusión de formas humanas y animales.
 
Sankhacakrasi Dharinam (sosteniendo una caracola, una rueda y una espada)

Patanjali sostiene objetos en tres de sus cuatro brazos: una caracola, una rueda y una espada, teniendo cada uno un significado especial:

La caracola representa el sonido divino.

La rueda al tiempo infinito y el dominio sobre el tiempo.

La espada el discernimiento que nos permite cortar el velo de la ignorancia (maya).

Sahasra Sirasam Svetam (que tiene miles de cabezas blancas y radiantes)
Las mil cabezas de serpiente representan la energía infinita de Patanjali, floreciendo como un loto de mil pétalos sobre la coronilla.
 
Pranamami Patanjalim (me postro ante Patanjali)
El mantra finaliza honrando a Patanjali, agradeciéndole por ser la guía que conduce más allá del laberinto del samsara.
 

If you think that this post is good, share it!

Share on facebook
Facebook
Share on google
Google+
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Beto Pérez

Beto Pérez

Yoga teacher on the road. I dedicate my life to learning yoga techniques that anyone can do and from which anyone can get benefit. Here I share my thoughts about yoga and my traveling experiences.

1 thought on “¿QUÉ SIGNIFICA EL MANTRA DE APERTURA?”

Leave a Comment

Subscribe to my blog and receive in your mail tips and exclusive content all weeks

Subscribe to my blog and receive in your mail tips and exclusive content all weeks